
Este fenómeno de crecimiento se debe en gran parte a la incorporación de gitanos e inmigrantes latinoamericanos a las iglesias evangélicas. Que en la actualidad, aproximadamente 2 años hasta el presente ha disminuido un poco, dado la crisis económica mundial.
David Rego, secretario ejecutivo del Consello Evangélico de Galicia enfatiza que «Nos estamos normalizando, pero aún queda bastante camino», haciendo alusión a la invisibilidad y/o poca presencia del colectivo evangélico en Galicia. David Rego añade: «Nuestra asignatura pendiente es la visibilidad de lo que se hace en cada iglesia, de nuestra labor social».
Como en todos los países del mundo los cristianos evangélicos hacen parte de una denominación particular, teniendo mayor participación la Asamblea de Hermanos, con 38 templos en Galicia.
De todos modos los evangélicos gallegos y españoles se enfrentan al igual que los católicos a una sociedad altamente secularizada.
El gobierno español brinda menos apoyo a las confesiones evangélicas con respecto a otras, pero hay avances positivos ya que de dos profesores de religión en los colegios públicos han pasado a cuarenta en los últimos diez años.
0 comentarios:
Publicar un comentario